|
HERPANGINA |
![]() Fig. 1.33. Múltiples lesiones
pequeñas vesiculosas y punteadas de la parte posterior del paladar
blando y la nasofaringe.3 ![]() Fig. 1.34. Numerosas úlceras de poca
profundidad en el paladar blando en un paciente con herpangina.14 |
Enfermedad viral que puede
ser leve o aguda, causada el virus Coxsackie A, constituida por pequeñas
úlceras superficiales múltiples que se parecen a una infección
herpética y que dura aproximadamente una semana.3 La enfermedad afecta
niños y adolescentes con un pico de incidencia durante el verano
y el otoño. Se transmite por inhalación de gotitas aéreas
o por contacto con saliva que contenga el virus Coxsackie A. El virus
puede sobrevivir fuera del organismo durante 2 a 4 horas. La herpangina
se presenta frecuentemente en brotes, especialmente en niños de
edad escolar. Casi todos los subtipos (1-6, 8, 10, 22) del virus Coxsackie
A se pueden aislar a partir de las lesiones bucales. Los pacientes suelen
desarrollar inmunidad permanente a un miembro particular de un subgrupo,
pero no a otros miembros.3 De manera típica afecta
más frecuentemente el paladar blando, la úvula, las amígdalas
y los pilares posteriores de a faringe, rara vez se encuentra afectada
la lengua y la mucosa bucal.14 La enfermedad puede presentarse
con fiebre intempestiva (38-40°C), dolor de garganta, dolor de cabeza,
disfagia y malestar general, seguido de un eritema difuso y una erupción
vesicular 24 a 48 horas después14, o pueden presentarse
síntomas leves y pasajeros con fiebre moderada y algún malestar
que no duran más de una semana.3 Las vesículas son numerosas
y pequeñas, se rompen rápidamente, dejando úlceras
dolorosas poco profundas que cicatrizan de 7-10 días (Fig. 1.33,
1.34).14 Los pacientes se quejan de irritación faríngea
y dificultad para la deglución.3 |