|
SÍNDROME DE
HIPERQUERATOSIS FOCAL PALMO-PLANTAL Y DE LA MUCOSA BUCAL |
Figura 8.34. Placa plana hiperqueratósica
de la papila retromolar.14
Fig. 8.35. Síndrome de hiperqueratosis
focal palmoplantar y de la mucosa bucal. Hiperqueratosis focal de la planta
del pie.14 |
También denominada Hiperqueratosis Palmoplantaris
e hiperqueratosis de la encía adherida, es un trastorno genético
inusual caracterizado por hiperqueratosis de la piel y de la mucosa bucal.
Se hereda como rasgo autosómico dominante. Las lesiones aparecen
en la infancia temprana y se hacen más severas con la edad del
paciente.14 Las lesiones se localizan en mucosa bucal, en
encía adherida principalmente y otras áreas sujetas a presiones
mecánicas o fricción, tales como paladar duro, papila retromolar,
mucosa alveolar, bordes laterales o dorso de la lengua y mucosa bucal
a lo largo de la línea de oclusión. La hiperqueratosis de
la mucosa bucal se muestra como una placa blanca, indolora y no removible
(Fig. 8.34).14 En la piel, principalmente en áreas para
soportar el peso y relacionadas a presiones, tales como las plantas del
pie y palmas de las manos. En la piel las lesiones focales se ven de diferentes
grados de hiperqueratosis, algunas pueden ser dolorosas (Fig. 8.35).
El diagnóstico se basa en el criterio clínico.14 |