|
QUEILITIS ANGULAR. |
![]() Fig. 1.84. Queilitis angular asociada a infección
por Cándida álbicans.14 |
Fisuras bilaterales sintomáticas de los
ángulos de la boca, frecuentes en pacientes con infección
por Cándida albicans en otras partes de la boca y que suelen
acentuarse cuando se cierra la boca firmemente; requieren tratamiento
con medicación antifúngica. La queilitis angular
es una inflamación bilateral crónica de las comisuras de
la boca, caracterizada por atrofia y fisuras lineales (Fig. 1.84).3 La inflamación de los labios (queilitis)
y de las comisuras de la boca (queilitis angular) se debe con mayor frecuencia
a la sequedad de la boca, seguida de la aparición de grietas y
descamación, acompañada de una característica
sensación urente, es frecuente en los niños. Suele estar
causada por sensibilidad al contacto con sustancias (juguetes o alimentos)
más una fotosensibilidad a la luz solar. Se agrava si se humedece
con la lengua y se seca con el viento, especialmente cuando el tiempo
es frío. La salivación excesiva y el babeo, especialmente
en niños con déficit neurológico, también
pueden causar irritación crónica. Las lesiones de la cándida
pueden extenderse a las comisuras labiales. La queilitis también
aparece frecuentemente cuando hay fiebre. Los labios se pueden proteger
con aplicaciones frecuentes de un ungüento suave como la vaselina.
La candidiasis debe tratarse con un antimicótico adecuado y la dermatitis de contacto de la piel perioral con
un corticoide suave por vía tópica y un lubricante de protección.2 |