NEVUS MELANOCÍTICO

 

 

Fig. 3.16. Nevus compuesto en el paladar.14

 

Fig. 3.17. Nevus azul en paladar.14

 

Son malformaciones benignas originadas a partir de las células de la cresta neural. Pueden ser adquiridos o congénitos. Son relativamente comunes en niños. Algunos nevos comienzan a desarrollarse durante la infancia, pero muchos de ellos se presentan tardíamente. Se localiza comúnmente en la piel, siendo raros intrabucalmente. El paladar duro y la encía son los sitios de predilección, seguidos por la mucosa bucal y los labios. Histológicamente se reconocen cuatro tipos de nevus: intramucoso, de unión, compuesto y azul.14

Se presenta como manchas planas o ligeramente levantadas de color marrón o marrón oscuro. El nevus intradérmico es el más común.14

NEVUS INTRADÉRMICO. Consiste en nidos de células en el tejido conjuntivo, separados del epitelio por una zona de tejido conjuntivo muy colagenizado.

NEVUS DE UNIÓN. Consiste en nidos de células nerviosas que se disponen a lo largo de la capa basal del epitelio. Como las células nevicas proliferan un grupo de ellas caen en el tejido conjuntivo subyacente.

NEVUS COMPUESTO. Consiste de nidos de células névicas localizadas en ambas posiciones, unas separadas del tejido epitelial por una banda de tejido conjuntivo fibroso y otras zonas se observa el contacto de las células névicas con el epitelio (Fig. 3.16).

NEVUS AZUL. Consiste en melanocitos múltiples delgados cargados de melanina, dispuestos en un patrón paralela a la superficie del epitelio (Fig. 3.17).