Cuadro 1.2. Clasificación de los tipos básicos de Candidiasis oral.

 

CANDIDIASIS

 

Aguda

  • Seudomembranosa
  • Atrófica o eritematosa

Crónica

Hiperplásica

Mucocutánea

Queilitis angular

 

 

 

 

 

Fig. 1.82. Placa eritematosa causada por candidiasis.1

 

Candidiasis es un término aceptado para abarcar muchas formas clínicas de infección por miembros del género Candida (Cuadro 1.2). Todos los miembros del género están presentes como comensales que se vuelven patógenos cuando tiene lugar una alteración de la inmunidad el huésped.1

En el interior de la cavidad oral las infecciones por Candida albicans tienen lugar en la superficie de la mucosa, donde adoptan varias formas clínicas. Algunas lesiones son blancas y se pueden eliminar fácilmente mediante raspado, mientras que otras no; algunas tienen un aspecto brillante, lo cual se debe a atrofia y erosión del epitelio y a una intensa inflamación de tejido conjuntivo subyacente.3

Los factores predisponentes para la candidiasis bucal incluyen factores locales (higiene bucal pobre, xerostomía) anemia por deficiencia de hierro, diabetes mellitus, desnutrición, enfermedad por virus de inmunodeficiencia humana (VIH), inmunodeficiencias y fármacos (antibióticos, corticosteroides y otros inmunosupresores).14

La incidencia de la cadidiasis es común en niños, particularmente en recién nacidos o lactantes (Fig. 1.82). Los adolescentes son menos afectados. La infección se localiza frecuentemente en paladar blando, mucosa bucal y lengua.14

Las variantes clínicas de la candidiasis que se ven más frecuentemente en niños son candidiasis pseudomembranosa, queilitis angular, candidiasis eritematosa y candidiasis mucocutánea.14